domingo, 26 de diciembre de 2010

La crónica después de las modas


Si en algunos círculos de la cultura local se menciona con menosprecio que la crónica está de moda es porque, de unos años a esta parte, ha sido uno de los géneros que más visibilidad tuvo dentro de la escurridiza literatura argentina. Lo que no queda del todo claro es si se trata de necesidades propias del mercado editorial o de una manifestación genuina. De cualquier manera, si ya en 2007 –cuando se editaron las antologías Crónicas filosas y La Argentina Crónica– se hablaba de desgaste, el tiempo se encargó de dejar en claro que el género todavía mantiene su ascenso, al margen de la variable calidad de las obras y, también, las modas.

Este año fue particularmente profuso en el terreno de la crónica. Por empezar, hay que señalar que dos prestigiosos premios tuvieron como ganadores a escritores argentinos. El rastro en los huesos, un relato sombrío a cargo de Leila Guerriero, fue elegido por la FNPI como el mejor en la categoría gráfica. Probablemente no sea lo mejor que ha escrito, pero el premio llega como un acto de justicia antes que un elogio a su prosa perfeccionista. Sucede que Guerriero editó el año pasado Frutos extraños (Aguilar), una recopilación de sus artículos que demostró que se está frente a una de las mejores cronistas de Latinoamérica.

El otro premiado fue Javier Sinay, periodista de diversas publicaciones de cultura joven, quien ganó el premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón por Sangre Joven (Tusquets), su primer libro de crónicas, en el que investiga seis casos policiales que involucran a menores.

Publicaciones
Dentro de la misma colección a la que pertenece Frutos extraños, este año se publicó Nuestro Vietnam, una selección de crónicas que Daniel Riera escribió en la última década. También allí se percibe una escritura atraída por la ficción, cuidada y estetizada, aunque lejos de la solemnidad. Por el contrario, Riera no esquiva el humor (es uno de los editores de Barcelona) ni temas a priori sensacionalistas, como la vida extraterrestre o la magia negra.

Otro cronista para remarcar en este 2010 es Cristian Alarcón, quien publicó el esperado Si me querés, quereme transa (Norma), su segundo libro, donde aborda la compleja red de narcotraficantes peruanos en las villas de Buenos Aires. Antes que periodístico, el trabajo prefiere sostenerse en un registro más cercano a la sociología. De hecho, el mismo Alarcón se encarga de subrayar que su objetivo fue tratar de comprender un fenómeno adentrándose en él, y no aportar datos a las fuerzas de seguridad.

También de trasfondo policial aunque con otras intenciones, El Ángel Negro (Aguilar), de Rodolfo Palacios, comprende una serie de exhaustivas entrevistas con el célebre asesino Carlos Eduardo Robledo Puch en la intimidad de la cárcel. En este caso, su relación con la crónica –y con cierta tradición del relato de no ficción– es el minucioso perfil psicológico que Palacios consigue escribir de la figura que aborda.

Hernán Iglesias Illia fue otro periodista que editó este año su libro de crónicas. Ya había ganado cuatro años atrás una beca para poder solventar la investigación que luego volcaría en Golden Boys (Planeta), acerca de los traders argentinos en Wall Street. En esta oportunidad, regresa con Miami, un retrato detallado (y bastante argentino) acerca de una de las ciudades más turísticas y curiosas de los Estados Unidos.



Apuestas independientes
En el mercado independiente también hubo movimiento. La pequeña aunque promisoria editorial Tamarisco lanzó en este 2010 su primer libro de no ficción, Apache: en busca de Carlos Tévez, de Sonia Budassi, que relata la singular travesía de la periodista para llegar al ídolo del Manchester City.

Eterna Cadencia, aunque en un registro desligado de lo puramente actual, salió al mercado de la crónica con dos libros que integran una colección más vasta. Se trata de ¡Arriba las manos!, una selección de crónicas policiales a cargo de Ariela Schnimajer, y Cosmópolis, recopilación de textos de carácter urbano, entre el registro realista y la óptica del flaneur, elegidos y prologados por Beatriz Colombi. Para cerrar el año, publicó Mapa Callejero. Crónicas sobre lo gay desde América Latina, seleccionadas por José Quiroga.

Finalmente, cabe resaltar el último trabajo publicado por Martín Caparrós, un cronista faro para toda la nueva generación de periodistas/escritores. A mediados del 2010, Anagrama publicó Contra el cambio, un alegato que se encarga de advertir algunas ambigüedades del llamado Calentamiento Global. Caparrós viaja a distintos puntos del globo que supuestamente se ven afectados por el cambio climático y desde allí establece sus argumentos, con una escritura que pivotea entre el conocimiento científico y la experiencia personal.

Aunque incompleto, el repaso anterior sirve para dar cuenta del vasto escenario en el que se encuentra la crónica periodística a nuestros días en el mercado editorial. En 2011 se podrá corroborar si la tendencia continúa hacia arriba o, por el contrario, sus manifestaciones empiezan a decrecer.

Armar la trama
La biografía del reportero Ryszard Kapuscinski, editada a comienzos de este año, disparó un intenso debate que tuvo a la crónica en el centro de atención. El polaco, de acuerdo al libro, habría reforzado con algo de imaginación ciertos pasajes de sus libros. Al enterarse de esto, no pocos personajes –algunos de ellos incluso rotulados como maestros de periodismo– saltaron al cuello del biógrafo: no podían comprender que revelara tal cosa, que Kapuscinski no haya sido completamente fiel a la realidad, como si aquello fuese posible.

Por otra parte, en las varias entrevistas que concedió en los últimos meses y también en sus columnas de opinión, Leila Guerriero defendió a capa y espada la idea de escribir únicamente sobre aquello que se ha vivido, experimentado, sin agregarle ninguna clase de condimento. De otra manera se estaría traicionando la naturaleza misma del género de la crónica periodística. Y también dejó en claro que no le interesa escribir ficción a secas, que la crónica puede tener igual potencia que un relato tradicional.

No todos los que pertenecen al imaginario gremio de los cronistas parecen estar de acuerdo con eso. Algunas semanas atrás, en un congreso de literatura celebrado en Rosario, el chileno Alberto Fuguet –escritor y periodista que en este 2010 publicó Missing– participó de un debate sobre la crónica, y se mostró a favor de armar a criterio propio las piezas de un relato periodístico para otorgarle un efecto más potente. En todo caso, planteó, lo que no se puede traicionar es la verdad de los hechos ni tampoco, por supuesto, traicionarse a uno mismo.

En tiempos en que la máxima del periodismo objetivo para haber quedado desterrada para siempre, debates de esta clase fomentan discusiones incómodas. Pero bienvenidas, por supuesto.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Permanecer, ese desafío


En los últimos días, los integrantes de INXS apuntaron sus dardos de promoción a nuestro país. Sí, INXS: una de las glorias pop de la década de 1980, los del aspecto demasiado rudo para la sintonía new romantic, aunque con un perfil hedonista que hacía difícil colocarles el mote de rockeros solemnes. INXS: los responsables de canciones como Suicide blonde o Never tear us apart, con suficiente rango expresivo para sonar en una FM dedicada al adulto contemporáneo y también en el punto álgido de una disco.

Hablamos del grupo que en 1997, cuando ya llevaba dos décadas sobre sus espaldas, debió padecer su mayor crisis a raíz de una desgracia: Michael Hutchence, hasta entonces su cantante, se suicidó ahorcándose en una habitación.

Siguieron momentos insoportablemente difíciles para la banda y los fans. Aunque las composiciones recaían en todos los integrantes, Hutchence era el gran imán para las audiencias, por su irradiación de energía y erotismo arriba de un escenario.



Pese a la pérdida y para superar el trance, el grupo decidió continuar con otro cantante. Así, durante los años siguientes, como las falsas cenicientas que se calzaban el zapato mágico, varios vocalistas se probaron el traje del ídolo. Pero duraban lo que dura la ilusión, apenas un par de conciertos.

En 2004, finalmente INXS anunció su jugada para reemplazar a Hutchence: un reality show donde probarían voces hasta encontrar al elegido. Al año siguiente anunciaron que el nuevo cantante era J.D. Fortune, un canadiense con quien grabaron el disco Switch a fines de 2005. Aun así, Fortune tuvo sus idas y vueltas. Cuando los rumores indican que ya no es parte de la banda, se lo ve al frente en los shows; y cuando el ambiente sugiere que está todo bien, INXS anuncia la salida de un disco con cantantes invitados.

Por suerte tenemos del otro lado de la línea a Kirk Pengilly, guitarrista de INXS y responsable del potente saxo en New Sensation, así que podemos saber de primera mano cómo están las cosas: “Hoy, el cantante oficial del grupo es J.D. Fortune”, asegura.

Una vez aclarado el punto, lo siguiente pasa por saber si la experiencia del reality les ha dejado algún sentimiento negativo, si visto con distancia hay algo de lo que se arrepienten. “Para nada, estuvo buenísimo –asegura–. Por supuesto, fue algo diferente a los estábamos acostumbrados y tuvo su cuota de riesgo. Sin embargo, el saldo es positivo, encontramos a un performer increíble como lo es J.D. Fortune, así que creo que hicimos bien.”

Revisita a los clásicos
Aunque se lo percibe de buen humor y dispuesto a charlar de varios temas, Pengilly prefiere esquivar los espinosos con una gimnasia bien entrenada. Su plan es promocionar un nuevo grandes éxitos de INXS, que lleva por título Platinum. “Al recuperar los derechos de las canciones, ya que nuestro contrato con Universal terminó hace tres años, tuvimos que decidir en qué compañía las íbamos a relanzar. Fue a partir de allí que retomamos el contacto con Chris Murphy, nuestro manager original. Chris trabajó con nosotros de 1980 a 1995. Él tiene un sello y le consultamos si estaba interesado en editar nuestros trabajos, lo que aceptó. El greatest hits no estuvo disponible por tres años, y ahora lo relanzamos con el título Platinum porque está hecho con canciones de discos que fueron platino”, explica Kirk.

El próximo álbum de INXS 
–prácticamente terminado– será una nueva selección de clásicos del grupo, aunque en esta oportunidad con todas las canciones regrabadas y la participación de varios invitados de peso en el rol de cantante, como Ben Harper y Brandon Flowers. Entre ellos también está Déborah de Corral, que le pondrá su voz a New sensation. Pengilly explica cómo dieron con ella: “Queríamos vocalistas sudamericanos, y apareció Déborah. Tan pronto como la contactamos, empezamos a buscar cosas de ella en YouTube, es genial. Entiendo que ella ha grabado su propio disco, que seguramente va a estar bueno”.

Más tarde se le hace notar que pese a tener una firme carrera en la música, por estos lados Déborah es más conocida por su faceta de conductora o modelo antes que cantante. El violero ya lo sabía: “Sí, lo cual está bueno, ¿no? Siempre es positivo ser un buen músico y a la vez verse bien”.

–Supongo que la experiencia de regrabar esos clásicos no fue fácil.
–No tanto. Grabamos las canciones antes de invitar a los cantantes. De esa forma, una vez que llegaban ellos, ya estábamos aceitados. Trabajamos de antemano.

–Me refiero a la idea de reemplazar a Michael en esas canciones.
–Bueno, no es tan así. Al comienzo fue difícil, por supuesto. Pero ya pasaron varios años de su partida, hemos hecho muchos shows desde entonces y grabamos algunos discos, incluso con temas inéditos. Siempre pensamos en él, claro, lo recordamos. Pero no tuvimos dramas con eso.

–¿Qué sentís cuando artistas de hip hop o djs samplean las canciones de INXS?
–Está bueno ese crossover. Es bueno para nosotros, porque de esa forma nuestras canciones le llegan a un público que no conocía la banda o que probablemente no nos haya prestado atención antes. El otro día escuché un tema por la radio en el que usaban el riff de Need you tonight. La versión era bastante cool.



–¿Tienen pensado venir a Argentina para promocionar el disco?
–Seguro, queremos ir a Latinoamérica en otoño próximo.

–¿El otoño argentino?
–Compartimos hemisferio, man. Recordá que somos de Australia.


Publicado originalmente en VOS

viernes, 5 de noviembre de 2010

“Hay que empujar los límites”


Por más pergaminos que uno exhiba, no debe ser nada fácil destacarse en un grupo al que pertenece un compositor talentoso, sensible y oscuro (Martin L. Gore) y uno de los mejores y más problemáticos cantantes del tecnopop (Dave Gahan). Así de difícil la tuvo Alan Wilder cuando fue parte de Depeche Mode, entre 1983 y 1995. Cansado de los dramas internos de la banda y la falta de reconocimiento a sus aportes en la producción, Wilder pegó el portazo después de afrontar la recordada gira Devotional y volvió a poner en marcha Recoil, su proyecto paralelo abocado a la experimentación.

Luego de 15 años y varios discos editados, Wilder decidió que era hora de armar una gira ambiciosa con Recoil y de esa forma lograr dos objetivos: mostrar su trabajo y que los fans de Depeche Mode puedan verlo actuar en vivo y en directo.

Por esas cosas del destino, a último momento nuestra Córdoba entró en el mapa de esa gira, después de las presentaciones en Buenos Aires y Rosario.

Alan Wilder aceptó intercambiar algunos correos electrónicos para brindar detalles de su presentación. Y no esquivó las cuestiones relacionadas a ese paquidermo conocido como Depeche Mode.

—¿Cuál fue la razón principal para que vuelvas a los shows? ¿Extrañabas tocar en vivo? ¿Querías mostrar tu música más personal?
—Son varias las razones. Este año se cumplen 25 años desde que comencé con Recoil y tengo mucho material a mi disposición, entre viejos y nuevos remixes. Además, ahora puedo utilizar cámaras de video, algo que para mí es obligatorio en cualquier perfomance de este proyecto. Con la llegada de cámaras HD portátiles y accesibles económicamente, al igual que software para la edición, hacer películas se ha vuelto una posibilidad concreta. He trabajado con cuatro directores diferentes, utilizando un mismo servidor en el que se puede ir subiendo el material. Sin una banda o un cantante, las imágenes se convierten en el foco visual más importante. He echado mano a todo, organización, logística, etcétera. Me ha dado mucho trabajo, pero fue divertido.

—Recoil parece más enfocado hacia los paisajes sonoros que hacia las canciones.
—Cuando creé el proyecto, no tenía en mente más que hacer música entre medio del tiempo que me dejaba Depeche Mode. Tenía claro que quería hacer algo diferente a lo que hacía en la banda. En otras palabras, música experimental. Estaba interesado en las técnicas del sampleo y en usar loops, algo que se puede apreciar en los primeros trabajos de Recoil. No eran sonidos que utilizaba en Depeche. Quería ver qué efectos producía reestructurar secciones de música en contextos completamente distintos, y así crear piezas con atmósferas poco usuales, que llevarían más tiempo de desarrollo. Recoil no ha cambiado mucho desde entonces, sólo que ahora las ideas y los arreglos son un poco más complejos.

—¿Cómo está armado el show?
—Las presentaciones de Recoil son una instalación artística antes que el show de una banda en vivo. Paul (Kendall) y yo extendemos lo que hacemos en el estudio hacia el vivo, agregando algunas partes extra y efectos espontáneos. La música contiene partes de muchos remixes y versiones alternativas combinadas. De esa forma, se reconoce el sonido de Recoil pero no suena como en los discos. Además, la presentación va atada a las proyecciones de imágenes.


—Muchos te señalan como el verdadero artífice del sonido de Depeche Mode en sus discos más populares, como Music for the Masses o Violator. ¿Estás de acuerdo? ¿Cuál fue tu aporte a la construcción de ese mito?
—No me corresponde a mí responder eso, sólo espero que reconozcan mi contribución en los discos que hicimos en la etapa que va del 83 al 93. Quise llevar el sonido hacia un área más seria y oscura, que fuera más allá del pop liviano de los primeros discos. Creo que mis habilidades principales están presentes en la parte de orquestación y estructura, creando paisajes y atmósferas.

—En tiempos en los que cualquiera se jacta de grabar un álbum o ser dj, ¿cómo ves el panorama para el futuro?
—Nada cambia mucho si por detrás no hay buenas ideas. La disponibilidad de laptops y software da acceso a muchas herramientas buenas, pero si son usadas de forma pobre, el resultado es apagado y repetitivo en general. Pero esto que te digo no es nada nuevo. Siempre existió la puja entre la música interesante y la música aburrida. Uno siempre tiene que aplicar el pensamiento lateral, algo de conocimiento musical y, sobre todo, empujar los límites un poco más allá de lo que viene predeterminado de fábrica.

—¿Extrañás las audiencias multitudinarias o preferís las actuaciones con público reducido?
—Con Recoil siempre disfruté de estar cerca del público, para poder ver las reacciones de la gente. Con Depeche Mode, en cambio, me sentía por momentos ausente, envuelto en una producción gigantesa que parecía funcionar sola. De cualquier forma, disfruté de aquellos shows. ¿Quién no pensaría lo mismo tocando frente al poder de tamaña cantidad de gente?

—¿Cuáles dirías que fueron tus mejores y peores momentos como miembro de Depeche Mode?
—Disfruté de esos años en su mayor parte. Mi participación en el grupo me permitió la libertad de satisfacer mis necesidades sin demasiadas restricciones, de trabajar con diversos talentos que venían de ángulos musicales completamente distintos, sin tener que dedicarme a otros compromisos en el medio. Y por supuesto, tocar para grandes audiencias, viajar por el mundo y pasarla bien. Supongo que fui un tipo con suerte en ese sentido. Mis peores momentos están relacionados a situaciones en el estudio de grabación. Por momentos había falta de visión. Siempre sentí que como banda íbamos a lo seguro, que pudimos haber avanzado, pero el aletargamiento era un enemigo grande. Contra toda lógica, hicimos nuestros mejores discos bajo mucha presión y en circunstancias adversas, no la pasamos bien. Eran momentos tensos, no había demasiado entusiasmo. En la grabación de Songs of Faith & Devotion decidí que no quería volver a hacer discos de esa forma.

—¿Ya limaron sus asperezas? ¿Estás en contacto con alguno de los Depeche Mode?
—Sí, este año nos vimos bastante. En febrero participé de un concierto de ellos en Londres. Más recientemente, Martin ofició de dj en una presentación de Recoil en Santa Anta; Daniel Miller también participó de algunos de mis shows a comienzos de este año. Y esta noche (por el lunes) me junto con Dave en Nueva York.

Una entrevista con Alan Wilder, publicada originalmente en VOS

sábado, 2 de octubre de 2010

Evitar el riesgo

Guitar Heaven
Carlos Santana
Sony 2010

Si se analiza la carrera de Santana tomando la porción que va del exitoso Supernatural (1999) a Guitar Heaven, sólo nos queda pensar que de aquel guitarrista que firmó gemas como Samba pa ti o Soul sacrifice apenas hay un hermoso recuerdo.

Con sus tres álbumes de colaboraciones, el mejicano se puso al servicio de tantos estilos que enumerarlos a todos resultaría exhaustivo. Sólo vamos a remitirnos a sus coqueteos con el neosoul, el hip hop y cierta línea de pop latino que hizo que Santana fuera reconocido por toda una nueva camada de público, primordialmente joven, que apenas conocía su nombre por haberlo visto escrito en la portada de algún vinilo de sus papás.

Es bueno advertirlo de entrada: el nuevo trabajo de Santana, una selección de clásicos del rock con cantantes invitados, tiene bastante poco de aquello que lo convirtió en una leyenda de la guitarra, cuando ensambló el blues y el jazz con la cadencia de los ritmos latinoamericanos, allá en los cada vez más lejanos sesentas.

Guitar Heaven es un disco disfrutable, como todo álbum de versiones en el que su hacedor se puede dar el lujo de invitar a quien le plazca. Lo mismo que hizo Slash, por ejemplo, sólo que en el caso de Santana no aparece el riesgo de firmar canciones propias.

El disco arranca con una versión rabiosa de Whole lotta love (Led Zeppelin) con Chris Cornell (Soundgarden) de invitado, acaso la mejor voz del rock actual. Le sigue Can’t you hear me knocking, de los Rolling Stones, con la participación de Scott Weiland, y el resultado es igual de satisfactorio.



Otro punto alto del álbum es Riders on the Storm, en clave de rumba, que cuenta con los teclados de Ray Manzarek (miembro fundador de The Doors) y la voz de Chester Bennington, el rubio de Linkin Park, mientras la guitarra de Santana contrapuntea sus fraseos.

Otras versiones están bien logradas, como While my guitar gently weeps (junto al melancólico cello de Yo-Yo Ma y la voz de India.Arie) o Little Wing (genial Joe Coker, como siempre), pero son canciones que tienen tantas adaptaciones que ya podrían ser consideradas standarts de jazz.

Sunshine of your love se transforma en hit radial con el aporte de Rob Thomas (el mismo de Smooth), pero incluir el tema de Cream no es una decisión muy feliz si tenemos en cuenta que la misma canción aparece en Valleys of Neptune, también editado este año, en una adaptación mucho más vital y sanguínea. El detalle es que Hendrix la grabó hace 40 años.

Convertir a Back in Black en base para que NAS se luzca como MC tampoco es demasiado novedoso (Eminem ya había rapeado sobre esos tres acordes en 1999) y Photograph, un clásico de Def Leppard, suena ochentoso incluso hoy.

En definitiva, Guitar Heaven es un disco que va a lo seguro. No tiene genialidades ni grandes deslices. La guitarra del mejicano suena filosa y brillante, algo que sus incondicionales van a saber disfrutar. Seguramente se convertirá en Platino y le valdrá nuevos premios, lo que revalidará su estampa de leyenda de las seis cuerdas. “Guitarra, vas a facturar”, pensará algún cínico. Pero Santana es un hombre de buen corazón y no da para pensar que sacrificó su alma al negocio.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Cronista de dos mundos

Nuestro Vietnam y otras crónicas
Aguilar
344 páginas
$ 65

Evangelios y apócrifos
Libros del náufrago
176 páginas
$ 35

Es la tarde del 2 de febrero de 2005 y las últimas luces del día se esconden detrás de las montañas serranas. En el predio hay más de 25 mil personas que miran con fastidio un escenario vacío, a estrenar por Charly García, el astro que lo bautizará y por el que todos han venido hasta la Comuna de San Roque. Pero Charly no llega y no lo hará hasta bien entrada la madrugada, porque tiene activado el modo say no more.

Entre medio de esas horas tensas y aceleradas que separararon la espera de la corporización de García en aquel Cosquín Rock, Daniel Riera fue parte de la comitiva que acompañó al músico, y posteriormente narró aquella experiencia alucinada. El resultado lleva por título “De gira con Charly” y es una de las crónicas que integran Nuestro Vietnam, reciente antología del periodista, escritor y uno de los editores de Barcelona. “La idea era seguir la caravana de Charly”, dice Riera para justificar una prosa sin comas, mucho más vertiginosa que aquella que Víctor Pintos redactó a instancias de José Palazzo para el libro del festival, que cuenta la misma anécdota.

Aunque contenga perfiles tan diferentes como el de Alanis Morissette y Jean Carlos, el corpus de Nuestro Vietnam no se limita a retratar estrellas. Riera también aborda las consecuencias de la dictadura argentina –desde los suicidios de los ex combatientes de Malvinas hasta el destino de Héctor Germán Oesterheld– y los posteriores años en democracia, o las pasiones nacionales, sean públicas (fútbol, política) u ocultas (magia negra, sadomasoquismo).
–De unos años a esta parte, las crónicas extensas casi han desaparecido de los medios gráficos nacionales. ¿El libro es la mejor opción para publicarlas?
–Es un costo muy grande hacer crónicas sólo para un libro, no sé si pensarlo directamente como única opción. La industria de los medios gráficos tiene un doble discurso. Queda muy bien elogiar a la crónica, muy pocos editores van a decirte que la detestan. Se llenan la boca diciendo que son lo mejor que hay, que al periodismo le viene bien, pero te pagan precios ridículos para hacerla. Y ahí te das cuenta que hay una ecuación que no sirve, existe una diferencia entre el discurso y la realidad.

Una de las unidades del libro incluye artículos acerca de brujos, sádicos o dobles de famosos, una galería de personajes bizarros que se titula “Terrestres extra”, suerte de lado B de la realidad que percibimos a diario. “A diferencia de temas como la democracia, que todavía trabaja sobre deudas pendientes, ese apartado tiene una intención lúdica –explica Riera–. Son las crónicas menos duras y oscuras, es una zona que responde a obsesiones personales”.

En relación al precio personal que paga el cronista al realizar artículos de esta clase, Riera sostiene que nunca se sale igual después de escribir sobre un tema al que se le ha dedicado tanto tiempo y energía. Un ejemplo claro de esto lo representa su pasión por la ventriloquia, oficio que conoció a raíz de una crónica en la que escribió sobre el Círculo de Ventrílocuos de Buenos Aires. “Además de periodista, uno es un ser humano, necesita comprender el foco de las cosas. Son realidades que te modifican como persona”, reflexiona y nombra a Paco y Oliverio, el espectáculo que lo tiene como ventrílocuo. Admite que ha progresado bastante en ese terreno: “Mi maestro de ventriloquia me dijo hace poco: ‘Te felicito porque lograste un desdoblamiento notable’. Yo pensé: ¿Me tengo que alegrar o me estaré volviendo loco?”.

Desestructurado
Suele haber cierto recelo mutuo entre periodistas de sensibilidad literaria y escritores de ficción. Conocedor de ambos campos, Juan Villoro declaró en una oportunidad que “los escritores y periodistas, al igual que los solteros y los casados, se envidian por razones que son tristemente imaginarias”.

Daniel Riera también escribe sobre aquello que no tiene anclaje directo en la realidad. “No todos los escritores le ponen la misma onda a la prosa periodística, algunos lo consideran como ganapán y lo hacen de taco para sacarse notas de encima. Lo hacen con normas básicas y se jactan de eso. Consideran que su imaginación es algo sagrado y la realidad es una especie de porquería para ser narrada. Es un problema de ellos”, plantea.

Evangelios y apócrifos es un extraño ejercicio narrativo. De a ratos, el argumento se sostiene a través de diálogos delirantes entre algunos de los personajes. Hay un periodista enfermo que busca a Cristos falsos para escribir un libro sobre ellos, un bibliotecario taciturno que desconfía del pasado de su mujer, un desconocido que interrumpe el relato cada tanto. Una idea esbozada en un momento puede adquirir la fuerza central del relato, como si el narrador intuyera que el lector quiere hacer click sobre alguna de las historias.

–El narrador de la novela está obsesionado con la estructura: determinada cantidad de capítulos con determinada cantidad de caracteres. ¿Es una parodia a ciertos escritores perfeccionistas?
–Es un juego. Se plantea una especie de corsé muy menor: equis cantidad de capítulos, equis cantidad de caracteres, casi como una nota periodística. Más allá de eso, la estructura de la novela es muy libre, para nada conservadora, porque no hay una única forma de narrar. Para algunos críticos, una novela es algo que tiene necesariamente introducción-nudo-desenlace. Lucrecia Martel declaró una vez que nada en la vida funciona así, sino que es una especie de árbol que va creciendo por todos lados, una forma de cuestionar esa forma tradicional de narrar.

–Yo lo relacioné con la lógica del hipertexto.
–No lo había pensado así, pero es una manera válida de pensarlo. La novela ha tenido buena recepción, aunque algunas reseñas criticaron la estructura. Y este es un país en el que la experimentación con la narrativa no ha faltado. Tenés autores como Lamborghini, Aira o Viñas, que han hecho cosas experimentalísimas. Cuerpo a cuerpo es una novela increíble donde Viñas se pregunta cómo narrar la dictadura, es la novela menos figurativa del mundo. Trabaja con la aspereza, el desmembramiento. Creo que algunos de los escritores de mi generación laburan en una dirección similar, inconscientemente. Cuando leí Los topos de Félix Bruzzone me entusiasmó mucho, sentí un espíritu de época compartido.

Publicado originalmente en VOS

lunes, 2 de agosto de 2010

Apocalipsis mañana

Los muertos
Jorge Carrión
Mondadori
165 páginas


Pocos años atrás, Tom Wolfe declaró que el sueño de los nuevos estudiantes de Letras no pasaba por escribir la nueva Gran Novela Americana, sino –se lo confesaban en las charlas– ser guionistas de series inteligentes de la TV. Los muertos, primera novela del español Jorge Carrión (1976), ofrece otra vuelta de tuerca: demuestra que la influencia de la literatura hacia las nuevas series televisivas de culto también puede aplicarse a la inversa.

Una narración que simula el guión de un producto audiovisual, una trama que bebe de mucha de la ciencia ficción del cine y numerosas referencias a la cultura pop hacen de la obra algo inclasificable, lo cual no dice nada en sí mismo, pero sirve para atender a un trabajo salpicado de enlaces externos. No se trata de una ficción lineal; por el contrario, Los muertos opera con el ánimo del cut up o, mejor, un remix: encierra y entrecruza numerosas historias, algunas propias de la inventiva del autor y otras procedentes de la industria cultural.


En una metrópolis violenta, se “materializan” cuerpos vivos en callejones sórdidos. No recuerdan nada de su existencia, y su misión pasa por conseguir información de su pasado en una ciudad que desconocen, para lo cual deben acudir a las virtudes de adivinos. A estas personas (los “materializados”) se las llama Nuevos. Ocasionalmente padecen “interferencias”, imágenes y sensaciones provenientes de una vida pasada. En el tramo final, el argumento se acerca velozmente al tono apocalíptico, a raíz de una pandemia que produce inesperadas desapariciones, individuales y colectivas.

La novela está dividida en dos partes de ocho capítulos cada una. Pero a la vez incluye dos complementos que imitan artículos académicos, en los que se describe y analiza a Los muertos. No como un texto literario, sino como una serie de dos temporadas para la televisión, que cautiva a la audiencia de una manera similar –no casualmente– a la fiebre que produjo Lost. A partir de allí se comprende mejor la austeridad en la prosa de Carrión, que en algunas ocasiones lo lleva incluso a prescindir de los verbos (“En la parte trasera de sus pantalones, el relieve de dos pistolas”).

Esos textos analíticos aportan, asimismo, datos más inquietantes: Los muertos se inscribe en la narrativa postraumática; es decir, se trataría de una metáfora que aborda las experiencias límite que debieron padecer las víctimas de masacres. Y también dan cuenta de una ironía deliciosa, casi borgeana: sería imposible trasladar la serie a otro formato, como podría ser una novela, sin traicionar su eficacia.

miércoles, 7 de julio de 2010

Todos los caminos conducen a Liverpool

The Beatlend. Los Beatles después de los Beatles
Music Brokers
280 páginas
$ 60

Escrito a cuatro manos por el periodista Sergio Marchi y el músico Fernando Blanco, The Beatlend se propone analizar las carreras solistas de los cuatro Beatles, en un recorrido exhaustivo y fascinante que entrelaza cuestiones musicales con históricas. Blanco comenta que la realización del libro tuvo algo de beatlesco: “Fue bastante intenso, nos llevó casi un año, incluida una actualización para el 9/9/09 (cuando salió a la venta la discografía remasterizada). Nos distribuimos el trabajo, yo laburaba más con las discografías, en lo musical, y Sergio iba articulando la historia. Laburamos individualmente, pero mancomunados. Una forma de trabajo medio Lennon/McCartney.”

-¿Internet ayudó al momento de conseguir álbumes difíciles?
-No tanto para conseguir discos, sino para algunas canciones puntuales que estaban medio perdidas. Somos bastante obsesivos y tenemos casi toda la discografía. Internet es útil, pero recurrimos mucho a los libros, revistas y los discos. Lo hicimos por gusto personal. Esto nació a raíz de charlas acerca de cómo nos gustaban esos discos solistas y cómo en ciertos trabajos aparecía cierta parte de la magia que habían tenido los Beatles. No siempre, pero se encuentran chispazos. Sergio me comentó que había querido escribir un libro, yo le insistí y la cosa fue tomando forma.


-Pareciera que los picos altos en la carrera solista de Paul McCartney son justamente cuando surge ese chispazo beatle. Por ejemplo, en “Band on the run” o en “Tug of War”, que lo produjo George Martin.
-Es cierto, sobre todo en el caso de McCartney. Band on the run es el único disco de un beatle solista que vendió tanto como unos de los Beatles. Evidentemente la gente busca esa marca beatle. Pasó también con el éxito de Lennon con Imagine. La crítica siempre va a hablar mejor de Plastic Ono Band como disco, como testamento de su momento, como honestidad brutal, de un álbum de venas abiertas. Sin embargo, Imagine es un trabajo de orientación beatle y tuvo más ventas. La hipótesis del libro es plantear que pese a la separación, los cuatro siguieron unidos de alguna manera, por oposición o empatía. Siempre estuvieron ligados a los Beatles.

-A simple vista, Lennon queda como el menos concesivo dentro de su faceta solista. Pero la pregunta debería ser si sus discos estuvieron a la altura artística de los Beatles.
-Hay que ser sinceros, ninguno de los cuatro llegó a estar a la altura. En este caso, la banda es más que la suma de sus partes. Por momentos, Lennon se acercó. Imagine, la canción, podría haber sido un éxito beatle. Lo que saco en conclusión es que McCartney fue un poco más condescendiente con su pasado, en cambio Lennon iba y venía. A veces renegaba, pero después se amigaba. El que más se quiso despegar fue Harrison, pero también tuvo un período en que se amigó, como cuando editó Cloud number nine. Y al final de su vida, volvió a renegar de eso.


-Tanto McCartney como Harrison tuvieron su etapa “ochentosa”, cosa que por obvias razones Lennon no transitó.
-Los ochentas, para mí, fueron siempre la gran trampa musical. Todos los artistas de aquel momento quisieron aggiornarse. Lennon se quedó en la puerta, pero fue bastante visionario en una cosa: si uno escucha Double Fantasy (1980, último álbum que el músico editó en vida), no cae en las trampas básicas en las que cayeron varios artistas en ese momento, sino que buscó un sonido clásico, rockero dentro esa etapa madura, algo que Harrison encontró en la época de Cloud number nine y con los Travelling Wilburys. Es un sonido que escapa a los samplers y las baterías electrónicas, no es el típico sonido “camaroso” que marcó a los ochenta. McCartney entró muy bien a esa década, pero después fue decayendo y sacó un par de discos muy ochentosos. Incluso hubo un disco de él que no se editó (Return to Pepperland), que se consigue en Internet. Lo escuchás y tiene baterías al palo muy feas…

-En el libro se detalla que Travelling Willburys surge de forma espontánea. Es para reflexionar, en tiempos donde la aparición de algunas megabandas parece estratégica, como el caso de Supernova o Chickenfoot.
-Claro, lo de los Travelling fue totalmente casual. Hace unos años salió un DVD sobre ellos donde Harrison dice algo clave: “Lo que más cuido con la banda es conservar nuestra amistad”. Era una pandilla de amigos que se propuso hacer música. Hicieron dos discos, se entretuvieron y no más que eso. Incluso Tom Petty y Bob Dylan querían salir de gira, pero los otros dos ingleses malhumorados, que eran Harrison y Jeff Lynne, se negaron porque preferían pasar un buen rato en el estudio y no complicarse. Simplemente lo hicieron por placer, y eso se transmite.


-Todavía no hablamos de Ringo. ¿Cuál considerás que es su mejor momento en solitario?
-Ringo tiene etapas muy definidas. Arranca un poco errático haciendo discos accesorios, después le llega el éxito y más tarde su carrera no pudo remontar. En los ochentas cayó en un pozo. Después se recupera con las giras de la All Starr Band, una idea brillante. Pero sin duda que su mejor disco es Ringo (1973), no sólo porque tiene la participación de sus tres ex compañeros, sino porque realmente está muy bien producido y grabado, es muy fresco. Fue algo muy cómico, porque en aquel momento Ringo era el ex Beatle más exitoso, al punto que Lennon le manda un telegrama diciendo “¿Cómo te atrevés? ¡Escribime un hit!”. Ringo sacó un disco hace poco (Y not), su carrera sigue abierta. Sus últimos trabajos tienen una impronta beatle evidente.


-Pasa igual con McCartney, ¿no te parece? Lo último que editó hasta el momento, “Good evening New York”, tiene mucho material beatle.
-Es que McCartney puso toda su vida en los Beatles. Incluso se compró una casa a tres cuadras de Abbey Road para poder ir a grabar cuando quisiera. Creo que una de las razones de la ruptura fue la diferencia de personalidades. Lennon y Harrison valoraban mucho la espontaneidad; Mccartney, en cambio, era de preparar todo, de trabajar para la posteridad. Me parece que era un tipo consciente de que estaba escribiendo la música clásica del futuro. Siempre fue un tipo que tuvo muy claro que los Beatles eran algo muy importante. Creo que es el artista vivo más importante en el planeta, en todas las ramas del arte.

Se encuentra disponible en las librerías la segunda edición del libro The Beatlend, material indispensable para cualquier fan de los Beatles. (Felices 70, Ringo.)

lunes, 28 de junio de 2010

Energizantes

Vamos a suponer que nos asignan la tarea de encasillar la música de Frikstailers, ese combo sonoro tan indescifrable como encantador. Una salida posible sería inventar un término para designar su estilo (¿friktune? ¿frikimal?), pero un rótulo arbitrario en torno a la dupla que forman Rafa Caivano y Lisandro Sona no ayuda demasiado a nuestro propósito.

La cosa se complica todavía más cuando los propios Frikstailers hablan de su música, porque utilizan intangibles como “psicodelia” y “energía”. Veamos: “Energía, psicodelia, tropicalismo, música negra, pedacitos de sonidos tomados de todo tipo de música”, enumeran, y rematan con una comparación gastronómica: “Agarrás un montón de música underground y mainstream, la metés en una licuadora y la sacás. La mezcla es un batido tropical extraterrestre”.

A confesión de partes, relevo de pruebas. Que los encasillen los saca de las casillas, valga el juego de palabras. Mejor pasemos a otro tema.

Los inicios
El origen de Frikstailers encuentra a Rafa y Lisandro como compañeros en la facultad, uno haciendo música de forma tradicional (Lisandro, con una banda de rock) y el otro, experimental (Rafa, con programas de edición de audio). Cada uno le mostraba al otro lo que hacía. Rafa: “A Lisandro se le voló la cabeza cuando le llevé el (software) Fruity Loops. Le expliqué las nociones básicas y en una semana se hizo un disco.”

Un tiempo después, comenzaron a hacer cosas en conjunto. “Arrancamos con música tipo micro house, con ruiditos y errores. El proyecto se llamaba Acné, en alusión a la síntesis granular”, recuerdan los dos, con tono presuntuoso y medio burlón hacia aquel pasado. “A instancias de Andrés Oddone y Chelo Scotti (ambos dee jays y productores), empezamos a escuchar otras cosas y a probar otras ideas. Esa música nos abrió la cabeza”.



Tal la génesis del dúo electropical que tiene base en Córdoba y entusiasma a públicos de diferentes partes del mundo. De hecho, en breve editarán un vinilo a través del sello ZZK Records y los espera una gira por los Estados Unidos. ¿Cómo era eso de que nadie es profeta en su tierra? “Hay lugares que captan la onda de lo que hacemos y otros que no. No nos quejamos, es una realidad. En este momento tratamos de que la gente entienda y se prenda con nuestra propuesta”, dicen.

Imagen y sonido
La música electrónica enfrenta viejos prejuicios. No es fácil ofrecer un show atractivo, en términos visuales, si el instrumento principal es una notebook. Se entiende: el click del mouse no puede competir con la pirotecnia de un doble bombo o un solo de guitarra.

De parte de los Frikstailers, la forma de combatir el tedio en vivo es proponer un show lleno de estímulos, donde lo más presente es -de nuevo- la energía: hay notebooks, sí, pero también teclados, sintetizadores, vocoder e incluso un dance pad con una paleta de sonidos a puro 8-bit. Eso sumado al propio histrionismo de la dupla, con su par de anteojos extravagantes y sus cabelleras fluorescentes que se sacuden al son de los beats tropicales, como dos juguetes rabiosos.

“Podemos llegar a tener problemas con la gente más conservadora dentro de la música electrónica, los que piensan que a ciertos géneros no se los debe mezclar con lo tropical. Hoy por hoy no tiene mucho sentido esa discusión”, cierran Lisandro y Rafa.


De un tiempo a esta parte, al nombre Frikstailers también se lo relaciona con Julieta Venegas. Sucede que la mejicana los descubrió vía MySpace y les encargó un remix para uno de sus temas, en el que se encuentran trabajando. Pero Venegas no es la única interesada en las habilidades del dúo para “deformar” canciones, sino que son varios los artistas de otras latitudes fascinados con su estilo libre.

Lo cierto es que sus reversiones son tan solicitadas como impredecibles: “Lo nuestro es muy polimorfo, con cada nueva canción encontramos la posibilidad de trabajar una estética nueva. Pero al mismo tiempo, hay un hilo conductor que remite a Frikstailers. Es decir, más que por un sonido, las solicitudes llegan por una forma de hacer las cosas, por una energía.”

Otra vez, energía. Y con eso es suficiente.

Publicado originalmente en VOS

domingo, 9 de mayo de 2010

Como Wikipedia, pero más informal


Taringa! no para de crecer. En tiempos en que los sitios exitosos se tasan en cifras desorbitantes, la comunidad virtual más grande de Argentina, a la que miles y miles de usuarios recurren diariamente en busca de las más diversas temáticas, todavía conserva cierto romanticismo. “Siempre hay interés, pero no estamos interesados en venderlo”, repetirá Matías Botbol, uno de sus propietarios.

–¿Quiénes son los que más ofertan? ¿Empresas privadas, medios, partidos políticos? Es una plataforma muy poderosa.
–Hay de todo. Nosotros descartamos automáticamente cualquier posibilidad de un grupo que tenga intereses políticos. Taringa! es exitoso por ser un sitio independiente y plural. En el momento que venga alguien con la intención de bajar línea va a estropear todo el trabajo que hicimos.

–¿Cómo se mide el precio de un portal?
–Es algo muy difícil, no lo sabemos con certeza. Una empresa puede hacer una oferta puntual, pero hay muchas variables que influyen. Es diferente a comprar un kilo de naranjas.


–¿En qué momento se encuentra Taringa!?
–Hoy es una de las comunidades más grandes del mundo. Pero tenemos que seguir corrigiendo algunas cosas, todavía podemos mejorar. Todo el tiempo notamos la demanda por parte de los usuarios, solicitando nuevas cosas. La idea es que nunca se aburran.

–¿En la empresa utilizan Taringa! también como consumidores?
–Sí, todos los que trabajamos ahí lo usamos como cualquiera. Incluso a muchos de nuestros empleados los conocimos como usuarios.

–Hay un interés que va más allá de las descargas de música o películas.
–En relación a eso hay una especie de prejuicio. Algunos piensan que es un sitio de descargas, pero no hay archivos alojados, los posts son como puentes. En Taringa! hay todo tipo de información, desde cómo arreglar un sillón hasta recetas de cocina. Termina siendo como una Wikipedia, pero informal. Los que lo usan a diario le empiezan a sacar ese provecho. Es un mejor uso que el de los usuarios esporádicos, alguien que entra seguido encuentra con un universo.

–¿Llega a ser incontrolable en un punto?
–Son los mismos usuarios los que ofician de controladores. Si encuentra un post que no cumple con las normas, lo denuncia y a partir de ahí pasa por un proceso de moderación. Para una persona sí, es imposible de controlar, pero al estar toda la comunidad participando, se vuelve un proceso eficaz.

–¿Cómo está funcionando la versión en portugués (br.taringa.net)?
–Bastante bien. Como es lógico, los números todavía no se comparan con el original. Pero estamos contentos porque viene con un crecimiento mensual aproximado del 15%. Cuando uno lo compara con Taringa! cuando empezó, el crecimient es mayor.

–¿El sitio tiene un techo? ¿Llegará el momento en que ingrese en una meseta?
–En cuanto al crecimiento, puede llegar a un techo. En Argentina, casi llegamos al tope de cantidad de usuarios. De nuestro país entran unos 16 millones de usuarios por mes y se calcula que la cantidad de usuarios argentinos que ingresa a Internet es entre 18 a 20 millones. Queda un porcentaje muy chico de personas que no entra a Taringa!. Crece en otros países, como México, Chile o Colombia, pero llegará un punto en que no crezca más en Argentina. Estamos desarrollando nuevas herramientas para que los usuarios encuentren más utilidades y se vuelva más fuerte la comunidad. En eso sí se puede crecer.

Publicado originalmente en VOS

sábado, 13 de marzo de 2010

En busca de crédito


En otro intento por combatir la piratería musical, en setiembre del año pasado se lanzó al mercado argentino la tarjeta musicpass, un nuevo formato que permite la descarga de un álbum completo a través de la web. El funcionamiento es sencillo: en el dorso, el plástico contiene un código que hay que ingresar a un sitio oficial para bajar –por única vez– la obra del artista, en formato mp3 de alta calidad (320 kbps).

Las ventajas frente al disco, en un vistazo rápido, parecen ser dos. Por un lado, su precio: el promedio de la musicpass es de $ 15 (menos de la mitad de un CD original), y por el otro, los contenidos extra, ya que la musicpass, al no ser un formato de almacenamiento, no presenta limitaciones cuando de ofrecer contenido se trata. De esa forma, además del álbum, el usuario puede descargar un videoclip, una entrevista, un wallpaper u otro feature del artista en cuestión.

Los últimos trabajos de Gustavo Cerati (Fuerza Natural) y Shakira (Loba), ambos de Sony BMG, fueron los primeros en salir a la calle a través de musicpass. “Superó nuestras expectativas”, aseguran Diego Summer Sasin y Esteban González Treglia, los encargados de marketing de DMC Latinoamérica (Digital Music Card), empresa encargada de producir y distribuir musicpass. “El disco ya es un formato de colección. El que es comprador de discos, va a seguir haciéndolo –agrega Summer–. El nacimiento del musicpass surge de eso: un formato nuevo, que transmita transportabilidad, que sea fácil de descargar y de pasar al dispositivo de reproducción de música”.

Algo físico
Al día de hoy, el catálogo se amplió a unos veinte títulos y todo indica que la cifra irá en aumento. Ahora bien, la pregunta que cae de maduro es la siguiente: al margen de las implicancias legales, ¿qué ofrece la tarjeta que la web no pueda hacerlo de forma gratuita? Tanto los contenidos extra, como la calidad del mp3 y la velocidad de descarga, son argumentos que un entendido en la materia puede rebatir con facilidad. “Es cierto. Según nuestro estudio de mercado en Latinoamérica, nadie se pone colorado por descargar música. Entonces, cuando compra la musicpass, ya tiene la sensación de que se lleva algo físico, es decir, la tarjeta con el arte del disco. Además, la idea también es generar la fidelización del fan con el artista. Para eso, planeamos la actualización constante de contenidos. Mes a mes, entrás y descargás algo nuevo: videocip, entrevista, lo que sea”, plantean.

A riesgo de generar cierta incomodidad, hay que insistir en que las explicaciones esgrimidas no parecen ser suficientes para un habituado al download. Los directivos objetarán aplicando el sentido común: “Vos tenés la idea de un melómano, un gran bajador de música. Pero hay que entender que muchísima gente tiene su reproductor de mp3, su teléfono celular, y sin embargo no es amiga de la tecnología. Por ende, no descarga música. Le gusta ir y comprar. Además, en la actualidad argentina, para el que quiera bajar música de forma legal, una de las poquísimas opciones que tiene es el musicpass”.


Ventas
Una de las próximas acciones de promoción por parte de DMC es extender los puntos de venta de la tarjeta. Que no sólo se adquiera en disquerías, sino también en quioscos, hipermercados e incluso farmacias. “Nos sorprendió la cantidad de unidades vendidas en los duty free de los aeropuertos”, comentarán Summer y González Treglia. “Ahora la música se puede mover a canales donde antes no podía estar. Y eso también es una ventaja para el melómano. Es como el caramelo del quiosco: con lo que me sobra, me llevo música”, comparan.

Desde DMC aseguran que los números acompañan (“Hoy Cerati es musicpass de platino”); sin embargo, las grandes cadenas no aportan datos. Desde prensa del grupo ILHSA (propietarios de la librería Yenny, entre otras), aclaran que no suelen dar “cifras de venta”. El que sí brinda información es Antonio Cobo, de Disquería Edén: “Se vendió muy poco la tarjeta. Nosotros probamos con las primeras que salieron, de Shakira y Cerati. Habremos vendido unas 50 unidades, como mucho”. Luego agrega: “En un país en el cual reina la cultura del ‘cero pesos’, la gente opta por bajarlo. Que se entienda: me encanta que haya otro formato legal y que cueste 15 mangos. Pero hoy por hoy la realidad es otra”. Cobo también revela que varios de los artistas más populares de cuarteto ya han sido seducidos para editar en musicpass, pero que aún ninguno se ha decidido.

En vivo
Entre los nuevos proyectos de DMC, se encuentra “musicpass live”, que se perfila como una de las grandes apuestas a futuro. Esta vez sí aporta algo que resulta intransferible: un show en vivo. “Adquirís una tarjeta como acreditación a los grandes eventos de música, para que puedas ver el recital y después, una vez que estás en tu casa, descargar el material”, explican Summer Sasin y González Treglia.

La primera entrega de esta colección será una tarjeta con material de los diez años de Cosquín Rock, a editarse próximamente (se calcula para mediados de año). “Va a incluir un documental especial del festival, con mucho material de backstage”, adelanta José Palazzo. “La música se negocia con los artistas, por lo que todavía no hay precisiones en relación a las canciones. Hay mucho para elegir: cuando Charly tocó con Pappo, por ejemplo, y otras perlitas que se fueron dando a lo largo de las ediciones. Lo que sí te puedo decir es que va a tener material fotográfico, entrevistas y todos los especiales televisivos”, concluye el titular de Nueva Tribu.

Es evidente que la tarjeta musicpass aún está en ciernes y presenta mucho potencial como formato. Aun así, el tiempo y los usuarios serán los encargados de establecer si podrá hacerle frente a las descargas ilegales, una realidad que existe, al margen de la gracia que le cause a los artistas o a los grandes sellos discográficos.


Publicado originalmente en VOS

jueves, 18 de febrero de 2010

Buscar por el placer de buscar



–Una vez señalaste que algunas de tus canciones surgieron en sueños, mientras dormías. Es el caso de A cada hombre, a cada mujer. ¿Cómo definirías esa clase de inspiración?
–Fue como un regalo que me llegó de andá a saber dónde. Recuerdo que desperté con la voz de David (Lebón) cantando las dos frases iniciales. Me levanté, tomé la guitarra, me agarré de ese hilo y fue surgiendo la canción completa. Es como si algo me hubiera soplado al oído la semilla de lo que después fue el árbol.

–En este caso, se podría aplicar a la música eso de soñar en otro idioma, cuando ya se internaliza.
–Sí, es una excelente imagen. Lo bueno es la mezcla que se produjo. Mi mente racional no estaba funcionando, pero después fue todo mi equipamiento psíquico el que terminó de redondear mi idea. Operó mi intuición, mezclado con mi racionalidad y mi conocimiento del lenguaje musical. La música tiene ese poder, el de conjugar esas dos cosas: lo concreto y lo abstracto, lo material y lo espiritual, de una manera tremendamente potente. Es como soñar en voz alta. Tiene el mismo permiso que se da en la poesía, el de hablar desde un lugar que no pretende comunicar una cosa puntual, sino ir más allá del significado de las palabras y comunicar una emoción, aquello que no se puede decir fácilmente, el lado oscuro de las cosas.

–Ya que nombrás la poesía, te llevo a tu libro Dos pasajes a la noche. Uno de los poemas, Fast forward, sugiere ciertas vacilaciones acerca de la velocidad en que transcurre la vida.
–“Qué será que espera mi corazón/ sin paz un solo día”, dice el poema. Esa inquietud constante es la que define el estado del espíritu. Hay una especie de sed de significado que nos impulsa hacia adelante, a todas las experiencias humanas. Sin esa sed, la vida sería tremendamente aburrida, repetitiva y cuadrada. Creo que en los espíritus inquietos está esa búsqueda constante, esa pregunta que se regenera a si misma todo el tiempo. Es una tarea inherente al trabajo de un creador artístico meterse en todos los problemas que le vengan a la cabeza, meterse con todo lo que lo apasione, lo asuste o lo entusiasme. Hay que dejarse erotizar por todas esas cosas, llevarlas a su punto límite y ver qué encuentra. De lo contrario, ¿qué es lo que está comunicando?

–Al margen de que esa respuesta no resulte satisfactoria para el artista.
–Es que en realidad no puede tener respuesta, si la tuviera sería una cárcel. Sería la negación de sí misma. Si se pudiera aplacar, no sería sed. Puede tener algunos momentos de reparo, de descanso, algún instante de éxtasis, en que todo se asienta mansamente en un lugar agradable del corazón. Pero dura poco, la inquietud vuelve muy rápidamente. Por suerte es así.

–Podría ser comparable a tu carrera, ¿no te parece? De estar en la cima con Serú Girán, a optar por un plano secundario junto a Pat Metheny. No estancarse, incluso viviendo en la cima.
–Eso es algo relativo. Es una cima vista desde un ángulo, pero desde otros ángulos no lo es. Pensar que nosotros cuatro ya habíamos alcanzado el momento más feliz de nuestras carreras en Serú Girán, con un promedio de 25 años, sería algo bastante triste. Uno evita pensar de esa manera porque es ponerse un límite.


Extracto de una entrevista a Pedro Aznar, uno de mis ídolos musicales. Fue publicada en VOS.

sábado, 13 de febrero de 2010

Es un sentimiento


Mucho se ha hablado acerca de Taringa!, ese aleph digital comandado por los hermanos Botbol donde podemos encontrar de todo, desde reclamos de justicia hasta links para descargar videojuegos ochentosos. Buena parte de los noticieros no resistieron a la tentación de mandar al aire un informe for dummies sobre esta red social y así –a falta de un video chistoso– cubrir la noticia web del día. Pero mientras la gran mayoría puso el foco en la historia del grupo de adolescentes que crea un producto exitoso (viene bárbaro para titular cosas como “los Bill Gates argentinos”), pocos se detienen a analizar un fenómeno más heterogéneo y por ende más complejo: los más de tres millones de usuarios con los que cuenta al día de hoy, que son en definitiva quienes han hecho de Taringa! el sitio web más visitado de Argentina. Sí, los taringueros.

Comencemos con una analogía medio facilona: ¿se acuerdan del capítulo de Los Simpson sobre los Magios? Digamos que ser taringuero es como estar adentro de esa logia. Al igual que Homero, el novato se desvive por pertenecer, y una vez que logró su cometido, tiene que empezar bien de ajoba hasta obtener el reconocimiento de sus pares. ¿Cómo? Aportando posts que respondan a la máxima absoluta de esta cofradía virtual, la Inteligencia Colectiva. (Aunque también hay “marcas de nacimiento” que pueden hacer subir rápido nuestra condición, pero eso lo vamos a ver más adelante.) Si esos posts gustan, decíamos, se los premia con puntos, que acumulados nos van otorgando una mejor posición. Los puntos –vamos con otra comparación doméstica– son como los billetes del Estanciero: sólo tienen utilidad dentro de esa lógica y no puertas afuera.

Lo cierto es que Taringa! se convirtió en un fenómeno que hace rato sobrepasó la web: ya son un clásico las reuniones de taringueros que se arman en diferentes provincias de Argentina, e incluso de otros países, como México, Colombia y Uruguay. “En la primera que organizamos, allá por el 2007, éramos cinco locos –rememora Luis (wwxxyyzz), taringuero cordobés de la primera hora–. Y a contramano de lo que se piensa, de lo que menos hablamos en las juntadas es de Taringa!”.

El que lo ve de afuera tiene esa clase de prejuicios: el taringuero es una variante del nerd que llega a las reuniones con su remera de Kill Bill (en su variante Tarantino o Linux) y no para de hablar de Ubuntu y Lara Croft. Pero el geek es sólo uno de los tantos tipos de taringueros que hay por allí. La charla que mantiene La Central con algunos de ellos corrobora esta cuestión: por caso, Luis es un melómano que arrancó compartiendo música por Taringa!, además de ser el mentor de varias de las juntadas en Córdoba. “Comencé subiendo algunos discos de rock sinfónico o rock nacional que son difíciles de conseguir. En aquel entonces éramos unos 50 mil usuarios, había como una especie de mito de pertenencia al sitio. Ahora hay millones, lo cual hizo bajar el nivel etario. Para bien o para mal, Taringa! cambió”.


Ya no sos igual
“Taringa! se ha vuelto algo tan masivo que es incontrolable. Eso ha hecho que muchos quieran figurar, desvirtuando el sentido original. En lugar de compartir, buscan competir”, dice con algo de resignación Rafa (Udyat), moderador en Taringa!, consultado sobre el estado de la cuestión. “Uno lo hace de onda, no modera persiguiendo un fin económico. Pero últimamente es imposible chequear todos los posts que se publican. Además se postea cualquier cosa; ya no es como al comienzo, donde realmente se buscaba originalidad”, plantea.

Esa idea de figurar, de alcanzar un top post a toda cosa, la ha generado la misma vorágine de la red. Se supone que si uno llega a la home de Taringa! gana prestigio y popularidad. Bajo esa premisa, entonces, muchos usuarios se crean varios perfiles para otorgar puntos a sus propios posts o bien examinan cuáles son los temas calientes del momento para publicar algo relacionado, sea una foto inédita de Megan Fox, la onda retro o la ley de bosques. Esa especulación hace que haya algunos posts visibles sobre un mismo asunto y cientos más originales, pero que pasan desapercibidos a raíz del caos virtual.

Una triste realidad: a diferencia de otros tiempos, cuando parecía valorarse más la mentada Inteligencia Colectiva, hoy en día la escalera a la fama taringuera está más cerca de la astucia marketinera que del talento. “Es como una foto de la sociedad. Cuando salta un tema candente, siempre están los que se muestran a favor y los detractores, pero en lugar de debatir con argumentos, se bardean entre ellos. Eso ya escapa a la naturaleza misma del sitio”, plantea Udyat. Así estamos.

Taringitis aguda
Todavía no hemos hablado de una clase de taringuero fundamental, que está muy presente en este esquema aunque permanezca en las sombras, al acecho de lo que publican los otros. Se trata de un tipo de usuario muy común en otras redes sociales, como Wikipedia, y es el mero consumidor: poco aporte y mucho download. Sería muy inocente referirse al éxito de Taringa! sin contemplar el hecho que gran parte de las películas, los programas y los discos más esperados estén a un par de clicks de distancia. Eso también explica en buena parte que el libro de Taringa!, editado a mediados de 2009, no tuviera la repercusión esperada, al ser un reflejo bastante pobre de todo lo que es en la web.

¿Y qué sería en la web? En una nube de tags básica no deberían faltar tópicos como música, fotografía, libros, comics, software, humor, cine, deporte, videojuegos o noticias. Ese inmenso caudal de información, de acceso relativamente fácil y democrático por su propia naturaleza (hay administradores y moderadores, sí, pero a Taringa! lo hacen sus usuarios), produce una codicia lindante a la fiebre consumista. “Se termina convirtiendo en otra clase de capitalismo: uno baja y baja masivamente, pero después queda en el disco duro, no se consume ni la mitad”, reflexiona Luis.

Se sabe que hacer futurología en internet es una de las empresas más difíciles, dada su condición mutante. Por ello, y atendiendo a los cambios que ha venido sufriendo en los últimos tiempos, nadie arriesga a decir cómo seguirá la cosa de acá en más en la red social más popular de Argentina. De sitio de culto a espejo de la argentinidad, en poco menos de un lustro Taringa! se ha vuelto referencia insoslayable a la hora de hablar de la web en nuestro país. Casi que podríamos decir que ser taringuero, como peronista o ricotero, es otra forma del ser nacional. ¡¡Vamos, carajo!!

Publicado originalmente en La Central

Pasajeros en trance


-¿Recordás sus primeros pasos como dee jays?
-La recuerdo bastante bien: nuestro primer concierto fue frente a 8 mil espectadores... ¡¡en Tokyo!! Habíamos realizado un remix para una estrella pop japonesa muy famosa en aquel entonces, así que fuimos hasta allá… ese mix disparó nuestra carrera. Estábamos muy nerviosos, en especial yo, pero nos la arreglamos bastante bien. A partir de allí mejoramos un poco, pero la energía sigue igual.

-Provienen de Londres, ¿cómo era la escena durante aquellos días iniciales?
-Es algo que cambia constantemente, cada mes surge algo diferente, por pequeño que sea. En los últimos diez años se nota un recambio importante. Sin embargo, como te dije, la escencia es la misma.

-¿Cuál es, a tu criterio, la mejor escena trance del mundo?
-Para serte honesto, hay que hacer mucho para ganarle a la argentina… Hay algo muy especial en Sudamérica en general, pero en Argentina hemos tenidos las experiencias más memorables como dee jays. Si se repite lo de nuestras últimas presentaciones en el país, desde ya te digo, el nuestro va a ser un fin de semana increíble.

-Above & Beyond graba en estudio profesional, y según tengo entendido, con instrumentos musicales tradicionales. ¿Podrías explicar la metología?
-En nuestros tracks usamos cantantes "reales" y, ocasionalmente, guitarras y bajos eléctricos y acústicos. Tenemos guitarras Taylor, dos Fender Jazzmaster y un bajo Musicman, que son alucinantes para grabar. Y también utilizamos sintetizadores analógicos, un viejo Moog, un secuencer, una vieja caja de ritmos Roland… en fin, un buen arsenal. Cuando nos ponemos extravagantes, también solemos usar un cello y una batería en vivo. Usar instrumentos le otorga a la electrónica un carácter orgánico muy especial.

-¿Con qué artistas se sienten afines? No tienen que ser necesariamente de música electrónica ni contemporáneos.
-Son demasiados. En mi caso, me gusta mucho la música triste, soy un gran fan de Jeff Buckley y he descubierto hace poco a Patrick Watson. Me encantan bandas indies como Radiohead, R.E.M., Muse, Starsailor y Crowded House. El ambient también me atrae. Aunque también el trance, progressive, house… podría estar una semana enumerando.

-Contame un poco la experiencia de promocionar "Anjunabeats V.6" arriba de un globo aerostático. ¿Cómo fue eso?
-Increíble. Ese set acústico fue bastante difícil, de hecho, porque había muy poco espacio en el globo. Pero allá arriba, a 2 mil metros de altura, era el clima ideal. Lo mejor fue cuando sobrevolamos unos campos de maíz. Una experiencia inolvidable, sin duda.

Entrevista a Tony McGuinness, de Above & Beyond, publicada originalmente en VOS.

sábado, 16 de enero de 2010

Bezos para todos

El dato apareció en los cables de noticias navideños, a medio camino entre el presagio y la estrategia de marketing: Jeff Bezos, presidente de Amazon.com –la librería virtual más grande del mundo–, aseguraba que su emporio había vendido más libros electrónicos que físicos en la última curva del 2009. Todo a razón del Kindle, su famoso lector de e-books, cuyas ventas se dispararon como las cañitas durante las fiestas de fin de año. Los medios globales reprodujeron la noticia y, una vez difundida, algunos analistas ya comenzaron a rotular este incipiente 2010 como “el año de los e-books”.

Lo anterior podrá sentar un valioso antecedente o pasar a engrosar la lista de las profecías incumplidas, lo cierto es que a partir del martes próximo, el Kindle DX (versión mejorada del primero) ya se podrá comprar vía Amazon.com en casi todo el mundo y eso incluye, desde luego, a nuestro país. La buena nueva, ansiada por varios amantes de los chiches tecnológicos, se ve eclipsada por dos serios inconvenientes. El primero es su precio, bastante elevado para el bolsillo latinoamericano: el Kindle DX cuesta 489 dólares, unos $ 1900 a los que hay que sumar los gastos de envío. El segundo es todavía menos esperanzador: la escasísima cantidad de títulos traducidos al español que se encuentran disponibles en formato digital, amén de que hoy es imposible obtener e-books de autores de habla hispana cuya carrera no esté signada por best sellers.

Negocios virtuales. El Kindle permite descargar contenido de forma remota (libros, revistas, más de 100 diarios de todo el mundo), pero únicamente provisto por Amazon.com, que a su vez posee cuantiosas alianzas con las principales editoriales del planeta. A un promedio de 10 dólares por cada e-book y frente a la (de momento) inexistente posibilidad de downloads gratuitos –o ilegales–, la compañía de Bezos juega con todas las cartas a su favor. Sin embargo, hay otros interesados en sentarse a la mesa para disputarle los ases.

Pasó algunos años atrás con los reproductores de mp3 y la historia suele repetirse: con el correr de los meses se abrirá el juego dentro del negocio de los libros electrónicos. Es decir, al mercado que hoy lidera Amazon se le sumarán otras empresas y será otro el escenario. Sony, la cadena de librerías Barnes & Noble y Apple (no podía faltar la manzanita) ya tienen listos sus gadgets para hacerle frente al Kindle. Otro que podría meter la cola es Google, que cuenta con el servicio Google Books y que además lanzó hace pocos días su celular Nexus One, para hacerle sombra al iPhone y dejar en claro que también tiene la mente puesta en la fabricación de hardware. En ese panorama, los más beneficiados probablemente serán los consumidores, al haber más oferta y, por ende, precios más competitivos.

De cualquier manera, toda esta posible coyuntura se discute más entre editores con ánimo previsor que entre potenciales lectores. Sucede que todavía es difícil imaginar la canasta playera con un Kindle en lugar de aquellos libros que durmieron en el estante buena parte del año. O una biblioteca entera almacenada en un aparato del tamaño de un folleto de rotisería. Es difícil, sí, pero aprovechemos: la imaginación es una de las pocas experiencias virtuales por las que todavía no hay que pagar.